El gobierno de Andrés Manuel López Obrador usará una bolsa de 66 mil 474 millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), que en el pasado era el Seguro Popular.
Para la compra de vacunas contra Covid-19, tuberculosis, difteria, tétanos, influenza, poliomielitis, sarampión, rubéola, así como para los requerimientos derivados por la pandemia.
También, el dinero del Fonsabi se usará para los requerimientos derivados de la atención a la enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2, así como para el fortalecimiento de los programas y acciones en materia de salud.
Según la SHCP, para el siguiente año se estima que la campaña de vacunación finalice durante el primer trimestre de 2022.
Lo cual permitirá la reapertura de aquellos sectores asociados al turismo y caracterizados por una alta proximidad social o que se llevan a cabo en espacios cerrados, así como de otros sectores relacionados a los anteriores.
“Se proyecta que en los primeros meses de 2022 continúe la disminución de la población subocupada y ausente. Además.
Se espera en especial la recuperación del empleo de las mujeres, que fue uno de los grupos más afectados por la pandemia”, explicó.
Al 30 de junio de 2021, el Fondo de Salud para el Bienestar cuenta con un saldo disponible de 66 mil 474 millones de pesos.
Un año después de la llegada de Andrés Manuel López Obrador fue creado el Fondo de Salud para el Bienestar, con la finalidad de administrar el dinero público.
En 2020, el Fonsabi firmó tres convenios de colaboración con la Secretaría de Salud para apoyar con recursos en la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.
El Fondo de Salud para el Bienestar entregó más de 4 mil 212 millones de pesos para la construcción de proyectos de inversión en equipamiento e infraestructura de salud en 2020.
Con los recursos del Fonsabi se construyeron 14 proyectos de fortalecimiento de los servicios de salud en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco.