Biden enviará 1000 mdd a México para problema migratorio

Biden enviará 1000 mdd a México para problema migratorio

Joe Biden, prometió en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, un incremento de 1000 millones de dólares para atender el problema migratorio en la frontera sur de México.

“Espero trabajar con usted para ampliar nuestra cooperación específicamente aumentando la inversión en el sur de México y el norte de Centroamérica”, expresó Biden en una carta el 6 de octubre.

El presidente de Estados Unidos respondió así a la carta que López Obrador le envió el mes pasado para insistir en que Estados Unidos apoyara la ampliación de sus programas sociales en Centroamérica para mitigar el flujo migratorio.

Biden agradeció al Gobierno mexicano la “financiación e implementación” del programa de becas Jóvenes Construyendo el Futuro y de reforestación Sembrando Vida, dos planes de López Obrador implementados en México y exportados a Centroamérica.

Afirmó que Estados Unidos “también está poniendo a prueba programas de transferencias de efectivo condicionadas en la región” y quiere “considerar una posible actividad pilota conjunta” con México.

“Estamos de acuerdo en que la forma más eficaz y sostenible de disuadir a los posibles migrantes de que huyan de sus hogares es abordando las causas fundamentales de la migración: la falta de oportunidades económicas, la débil gobernanza, la corrupción, la violencia y la desigualdad

Casi 1000 mdd en inversiones

También dijo que ha pedido al Congreso 861 millones de dólares adicionales del presupuesto de 2022 para Centroamérica y que a través de varios programas se está abordando la inseguridad económica y la violencia en esos países.

El presidente de Estados Unidos recordó que redirigió “los recursos del innecesario muro fronterizo” hacia la inversión en la modernización de los puertos terrestres para mejorar la identificación de las personas con derecho al silo y desechar “rápidamente a las que no la tienen”.

La región registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.

Desde la pasada administración de Donald Trump, el Gobierno mexicano ha cooperado con el de Estados Unidos desplegando militares en la frontera con Guatemala para frenar a los migrantes a la vez que López Obrador ha reivindicado mayores inversiones en Centroamérica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *