El cambio climático afecta a Estados Unidos

El cambio climático afecta a Estados Unidos

El mundo vive una aceleración de los efectos del cambio climático, pero con la tecnología que se está desarrollando tanto para capturar el CO2 de la atmósfera como para usar más energías limpias se puede revertir el deterioro al medio ambiente antes de llegar a un punto de no retorno.

El Premio Nobel de Física y exsecretario de Energía de los Estados Unidos, Steven Chu, dijo que aún queda tiempo, pero no mucho, por lo que se debe tomar la ruta correcta y actuar de una manera más agresiva.

Respecto a qué tan rápido los países de América Latina pueden acceder a tecnología para combatir el cambio climático.

Steven Chu apuntó que los países más ricos tienen la responsabilidad de ayudar a los más pobres para que puedan acelerar su crecimiento y hacer una transición energética.

Por ejemplo, destacó el caso de la energía solar que cada vez es más económica y confiable, una opción que los países en desarrollo deberían aprovechar.

Aseguró que los costos de esta tecnología seguirán bajando por lo menos dentro de una década y media, y en muchos lugares del mundo se espera que el precio de la electricidad por energía solar sea de 1.5 centavos de dólar por kilowatt/hora, esto es su costo de producción incluyendo uso de tierra y mantenimiento.

“El reconocimiento de una crisis climática global, es muy real. De hecho, algunas de las predicciones que nunca pensé que viviría para ver, se están cumpliendo.

La parte positiva es que la ciencia continúa avanzando dramáticamente y actualmente ya se ven avances en el descubrimiento de la innovación, y su implementación a gran escala, que es la que realmente importa.

¿Cómo pasar de 40 o 50 gigatoneladas de dióxido de carbono que emitimos al año en el mundo, a cero emisiones, o mejor aún, a negativo?, ese es el reto”, señaló Chu.

 

Inversiones responsables

En esta necesidad de hacer un cambio de paradigma, las empresas e inversionistas han incorporado criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y ahora se entiende que se pueden hacer inversiones rentables, pero de manera responsable.

En su participación en la misma conferencia,  Pablo Torroella, director de Asset Management de Vector Casa de Bolsa, aseguró que los negocios sostenibles tendrán un papel aún más importante en la economía del futuro.

En ese sentido, Vector Casa de Bolsa también ve una gran oportunidad y busca ser un jugador fundamental en orientar a los líderes empresariales en tomar las mejores decisiones financieras.

Según estimaciones de BlackRock, los activos que se enfocan a estrategias de inversión sostenible, han crecido aumentado a gran velocidad y si la tendencia se mantiene, los Fondos de Inversión Sostenibles podrían alcanzar la valuación de los 2 billones de dólares para el año 2030 a escala mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *