Ícono del sitio El Gobernante

La gasolina podría subir de precio por los cambios de la 4T

CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2021.- El día de hoy se discutió en comisiones en el Senado una reforma a Ley de Hidrocarburos, que fue impulsada por el Jefe del Ejecutivo para darle dientes a la Secretaría de Energía y poder controlar la emisión de permisos a concesionarias de venta de combustibles. En esta iniciativa también contempla sanciones más severas, como la cancelación definitiva de los permisos, a gasolineras que utilicen software para dar litros incompletos, que según cálculos de la Profeco deja ganancias ilícitas de más de 33 millones de pesos diarios. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Los cambios hechos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la importación y exportación mercancías de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y precursores químicos, podrían incrementar el precio de las gasolinas, además afectar la competencia, inversiones de empresas privadas, inclusive violar el T-MEC.

Según BBVA las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, hechas el 11 de junio, destaca la “Autorización para el despacho en lugar distinto al autorizado”

Limitar la capacidad de las empresas privadas para decidir el punto de importación más eficiente afecta al proceso de competencia ya que eleva artificialmente los costos para abastecer su red de estaciones de servicio y atender a clientes de otros sectores industriales”,

Por lo que los costos adicionales se cubrirán por las empresas privadas y los consumidores, reflejándose en precios más altos.

Además se enfatizó que los energéticos y gasolinas han acelerado su ritmo inflacionario, afectando no sólo al consumidor final sino también a otros sectores como es el caso del transporte.

Salir de la versión móvil