Ícono del sitio El Gobernante

La inflación afecta al Banco de México

El sorpresivo golpe de timón del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de nominación para el próximo presidente del Banco de México (Banxico) ha arrojado dudas sobre el ciclo de ajuste de tasas de la institución, mientras lucha por mantener la alta inflación bajo control.

López Obrador, un político de izquierda que ya ha colocado a tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, descartó la candidatura del exsecretario de Hacienda Arturo Herrera.

En cambio, propuso a una funcionaria relativamente desconocida de ese despacho, Victoria Rodríguez, como la primera mujer en dirigir el banco.

La noticia golpeó al peso, que perdió hasta 2% a 21.6070 por dólar este miércoles, su nivel más débil desde el 8 de marzo, antes de recortar parte de sus pérdidas.

Algunos analistas dijeron que la medida pone bajo escrutinio la independencia del ente monetario, a pesar de las promesas de López Obrador de que no habría injerencia ni interferencia del Gobierno en sus decisiones.

La inflación anual aumentó más de lo esperado en la primera quincena de noviembre, ligeramente por encima del 7%, la tasa más alta en más de dos décadas y más del doble de la meta de inflación de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.

La Junta de Gobierno de Banxico elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base el 11 de noviembre por cuarta decisión consecutiva de política monetaria, llevándola a 5.00%.

Rodríguez se perfila para reemplazar al gobernador saliente Alejandro Díaz de León, cuyo mandato concluirá a fines de 2021.

Su nominación debe ser ratificada por el Senado mexicano, lo que debería ser una formalidad debido a la cómoda mayoría del gobierno.

Salir de la versión móvil