Ícono del sitio El Gobernante

México acelerará la transición energética

Mientras más países a escala mundial están ejecutando ya acciones para reducir y en algún punto eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, en México se hace lo contrario.

“Estamos llamados a hacer una reflexión muy seria de hacia dónde va el sector energético mexicano, y qué es lo que más conviene no solamente al sector, sino a la sociedad en general y a la economía”, señaló Lourdes Melgar, consejera fundadora de Voz Experta.

Para Melgar, la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene una visión desactualizada al considerar como motor del sector energético y de la economía la producción de petróleo, la refinación de este y la elaboración de combustóleo para quemarlo en las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La idea de este gobierno es que debe tener el control absoluto del sector, “este no es el mejor enfoque para poder avanzar en lo que se requiere, que es una transición acelerada del sector energía hacia una economía baja en carbono y llevar a cabo todas las inversiones que se requieren para poder modernizar y darle bienestar a la población, porque no hay que olvidar que la parte más fundamental es llevarle energía a todos los mexicanos a precios competitivos y de calidad, y eso no está sucediendo”.

Por su parte, Gonzalo Monroy, director general de GMEC, refirió que lo que se tiene es una percepción en donde no se acepta la competencia, ni la inversión privada. Se están perdiendo muchas oportunidades por la visión de este gobierno de concentrar todo en Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE.

Salir de la versión móvil