La industria aeroespacial quiere aterrizar en la Ciudad de México y promete hacerlo con inversiones millonarias.
La zona industrial de Vallejo, en Azcapotzalco, es el punto establecido en el radar de los empresarios y del gobierno capitalino. Los proyectos estarían enfocados a potenciar la “mentefactura”, es decir, diseñar y desarrollar productos y servicios que reduzcan las importaciones y agreguen más valor a esta industria que en 2019 exportó 9,700 millones de dólares.
De esto se habló en la reunión privada que este martes sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con el Clúster Aeroespacial de Baja California y empresarios del sector en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica de Vallejo, en seguimiento al acercamiento que tuvieron ambas partes a finales de octubre, cuando la mandataria capitalina acudió a la toma de protesta de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.
En un mensaje a medios posterior al encuentro, que se prolongó por casi dos horas, la mandataria capitalina señaló que se trató de un primer encuentro de muchos más para el desarrollo y la vinculación entre Baja California, Ciudad de México y sus empresarios.
“Estamos muy contentos de que esto se desarrolle. Estoy segura y convencida de que Vallejo también va a ser un centro para la industria aeroespacial de nuestro país”, afirmó.
La industria aeroespacial en México generó exportaciones en 2019, previo a la pandemia de 9,700 millones de dólares e importaciones de 7,000 millones de dólares, con un superávit de 2,500 millones de dólares. Sin embargo, el generar capacitación de alta especialidad permitiría reducir el monto de las importaciones y obtener así mayor valor agregado en la industria.
De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FMIA), este sector es el más dinámico del país con un crecimiento sostenido en los últimos 15 años de 14% anual. Se conforma de más de 350 empresas que generan 60 mil empleos en 19 entidades del país, y el sector ocupa el séptimo lugar en exportaciones a Estados Unidos.
En entrevista posterior, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, explicó que los empresarios de la industria aeroespacial “saben muy bien y se les demostró ahora que la Ciudad de México es una parte importante para el desarrollo de las cadenas de valor, tanto productivas como de comercialización, de cualquier sector económico”. Por ello les mostraron esta zona industrial que la ciudad quiere rescatar, “para que terminen convenciéndose de invertir en Vallejo”.
“Son inversiones multimillonarias, estamos hablando de cientos de millones de dólares. Aquí estuvieron empresarios muy importantes que están ligados a la industria aeroespacial, sobre todo de Estados Unidos”, dijo Akabani Hneide, sin precisar montos o proyectos de inversión acordados.
Al respecto, el presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, Tomás Sibaja, comentó que hay una carrera espacial importantísima en la que México está jugando un rol clave.
“Firmamos un convenio con la Agencia Espacial Mexicana que va a impactar directamente este centro. Aquí vemos la ‘mentefactura’ que es la siempre hemos propugnado y las inversiones van a llegar, aquí está el centro neurálgico de nuestro país y hay que aprovecharlo”, indicó.

 
             
                                         
                                        