Un centenar de líderes mundiales de países que representan el 85% de los bosques del planeta se comprometen a “detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra” para 2030, informó el Gobierno británico durante la conferencia climática COP26 que se celebra en Glasgow.
Esa promesa, suscrita por Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos o Reino Unido, va acompañada de financiación en la presente década para frenar la regresión de las masas forestales.
En concreto, adquirieron la obligación de desembolsar 12,000 millones de dólares de inversión pública, a la que se suman 7,200 millones de dólares de inversión privada (unos 6,200 millones de euros) para 2030.
Esa cifra de inversión privada incluye 3,000 millones de dólares comprometidos a través de la iniciativa Finanzas innovadoras para la Amazonia, el Cerrado y el Chaco para acelerar la producción de soja y ganado libre de deforestación en América Latina.
A ello se suman 1,100 millones de dólares recaudados por la Alianza de Inversión de Capital Natural para escalar la inversión en soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía, según el anuncio.
Los Estados firmantes, que abarcan desde el norte de Canadá a la República Democrática del Congo, suman una superficie de 33.6 millones de kilómetros cuadrados de bosques, que son “los pulmones del planeta” pero que desaparecen a un ritmo de 27 campos de fútbol por minuto, indicó el Gobierno británico en un comunicado.
Además, los máximos responsables de 30 grandes instituciones financieras, entre las que se cuentan Schroders, Axa, East Capital Group o NEI Investment, también se comprometen “a eliminar la inversión en actividades vinculadas a la deforestación”.
“Nunca antes tantos líderes, de todas las regiones, en representación de todo tipo de bosques, unieron fuerzas de esta manera y Colombia está comprometida a hacer su parte.
Consagraremos en ley un compromiso de deforestación neta cero para 2030”, declarará el presidente de Colombia, Iván Duque, según un adelanto de su discurso avanzado por el Gobierno británico.
Duque se compromete además a proteger el 30% de los recursos terrestres y oceánicos antes de 2030.