Ícono del sitio El Gobernante

El crédito de nómina avanza

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó con 21 votos a favor y 18 en contra reformas a diversas leyes para regular el denominado crédito de nómina, que es un financiamiento que se otorga usando como garantía el pago quincenal que reciben los trabajadores.

El dictamen avalado adiciona una Sección Tercera al apartado Del Crédito de Nómina con Cobranza Delegada, como parte del Capítulo IV de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

El artículo 310 Bis precisa:

“Cuando en el contrato de apertura de crédito simple se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento de una orden de pago, cualquiera que sea la forma en que a esta se le denomine, para que un tercero que tenga el carácter de empleador realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más de las fuentes de pago señaladas en este artículo, se denominará crédito de nómina con cobranza delegada”, señala.

El dictamen, enviado por el Senado desde hace un año a la Cámara de Diputados, menciona que también podrán ser materia de libranza el pago fraccionado o a plazo de primas por pólizas de seguros u otros servicios financieros que ofrezcan las entidades acreditantes.

Únicamente serán fuentes de pago de un crédito de nómina con cobranza delegada:

Los contratos de crédito de nómina con cobranza delegada deberán cumplir con los requisitos siguientes:

Además, fueron modificadas la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usurario de Servicios Financieros para establecer que la Comisión nacional respectiva (Condusef) registrará a solicitud de la persona empleadora o de la institución de seguridad social el modelo de los convenios de cumplimiento de pago y pondrá a disposición del público los modelos de convenios de cumplimiento de pago registrados, en un sistema en línea, preservando el derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares.

El dictamen que fue modificado al que envió el Senado será discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Salir de la versión móvil