El peso tuvo un fuerte repunte

El peso tuvo un fuerte repunte

El peso se apreció esta tarde tras anotar en la víspera su caída diaria más pronunciada en tres meses y la bolsa avanzó desde su menor nivel en un mes, en medio de un comportamiento volátil de los mercados a nivel global tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Los precios del petróleo, en tanto, volvieron a descender por debajo de los 100 dólares el barril, lo que disminuyó preocupaciones sobre los mayores costos de la energía.

El peso cotizaba en 20.35 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.92% frente a los 20.5410 del precio de referencia de Reuters del jueves, cuando retrocedió 1.56%, su peor jornada desde el 26 de noviembre.

El dólar cayó mientras los inversores evaluaban sanciones a Rusia y se consideraba que datos de inflación de Estados Unidos probablemente evitarían que la Reserva Federal fuera demasiado agresiva en su próxima reunión de política monetaria.

Nuevos misiles caían sobre la capital de Ucrania esta tarde, mientras las fuerzas rusas seguían avanzando y el presidente ucraniano pedía a la comunidad internacional que haga más esfuerzos, diciendo que las sanciones anunciadas hasta ahora son insuficientes.

“Teniendo en cuenta la rapidez con la que ha evolucionado todo esto y la volatilidad de los mercados durante semanas, no me sorprendería ver que el sentimiento sigue rebotando de un lado a otro”, dijo Craig Erlam, analista de mercado de OANDA. “No hay nada estable en esta situación y eso probablemente seguirá reflejándose en los mercados”.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 2.14% a 52,555.60 puntos con un volumen de 201.5 millones de títulos negociados. La plaza anotó una ganancia semanal de un 0.52%.

Destacó el avance de un 8.83% a 46.24 pesos de las acciones de la operadora de restaurantes Alsea ALSEA.MX tras reportar el jueves que sus ganancias aumentaron en el cuarto trimestre.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía un punto base a un 7.90%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR subía tres puntos base, a un 8.20%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *