Ícono del sitio El Gobernante

Los ingresos extra de la gasolina no impactarán el PIB

CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2021.- El día de hoy se discutió en comisiones en el Senado una reforma a Ley de Hidrocarburos, que fue impulsada por el Jefe del Ejecutivo para darle dientes a la Secretaría de Energía y poder controlar la emisión de permisos a concesionarias de venta de combustibles. En esta iniciativa también contempla sanciones más severas, como la cancelación definitiva de los permisos, a gasolineras que utilicen software para dar litros incompletos, que según cálculos de la Profeco deja ganancias ilícitas de más de 33 millones de pesos diarios. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La guerra entre Rusia y Ucrania impactará a México desde varios frentes: por un lado, frenará el crecimiento de la economía este año e incrementaría los niveles de inflación; sin embargo, la mayor afectación vendrá por el alza a los precios del petróleo y la balanza comercial, donde los estímulos fiscales para contener el incremento de las gasolinas consumirían los ingresos adicionales que habría.

De acuerdo con Bank of America Securities (BofA), los precios más altos del petróleo tienen un impacto negativo en la balanza comercial de México, ya que el país es un importador neto por la compra de combustibles al exterior

“Cuando los precios del petróleo aumentan, Pemex y otros productores de petróleo en México se benefician de mayores ingresos por exportaciones. Pero los consumidores y el gobierno gastan más en gasolina (el gobierno a través del estímulo fiscal para contener el aumento). Los precios más altos del petróleo son un impacto negativo en los términos de intercambio para México y, por lo tanto, los ingresos caen, lo que afecta el consumo y la inversión”, asegura.

Asimismo, la institución financiera expone que los precios más altos del petróleo probablemente tendrán un efecto neto nulo en las finanzas públicas, ya que si bien los ingresos petroleros del sector público (gobierno y Pemex) crecerán, el estímulo fiscal para contener el valor de la gasolina utilizará la mayor parte de esos recursos, “por lo que el impacto neto será cercano a cero”.

Y es que, explica, si la mezcla mexicana promediara 95 dólares por barril este año, muy por encima de los 55 dolares presupuestado, el gobierno recibiría alrededor del 2.0% del PIB en ingresos petroleros adicionales.

Salir de la versión móvil