Ícono del sitio El Gobernante

Se inaugura edificio de CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables (CDCER) en la sede de la Dirección de Generación VI en Dos Bocas, Veracruz.

El CDCER es una institución especializada que fortalecerá y certificará las capacidades técnicas en materia de energías renovables de los trabajadores de la CFE, de sus EPS y filiales, y de la sociedad en general. Contará con las siguientes líneas académicas:

A través del centro en energías renovables, la CFE destacó que se impulsará y respaldará el desarrollo de fuentes de energía que brinden una solución limpia y viable para el cuidado del planeta, con lo que se contribuye al bienestar y el progreso de México.

Carlos Andrés Morales Mar, director corporativo de Operaciones, recordó que en años recientes se fue dañando la función del Sistema Eléctrico Nacional, a causa de una alta concentración de generadoras fotovoltaicas y eólicas en ciertos nodos, esto bajo la falsa premisa de que son las únicas energías renovables y limpias.

“CFE, mientras tanto, se ve obligada a proporcionar respaldo y regulación a cada una de estas centrales”, dijo.

La CFE detalló que el CDCR estudiará cómo incorporar a todos los especialistas que se requieren para conseguir una innovación tecnológica que atienda el desarrollo sostenible, confiable, equilibrado y seguro del Sistema Eléctrico.

En este centro en energías renovables, se prepará a los especialistas que van a liderar la transición energética de México.

Morales Mar comentó que el país tiene el talento, los recursos y las condiciones para innovar tecnológicamente y transitar hacia un mix energético limpio y renovable.

La CFE resaltó que es el principal generador de energía limpia en México, pues del total que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, produce más del 50%.

En 2019, generó 43% más con fuentes limpias que los privados; en 2020, 18% más; en 2021, 24% más.

En 2021, 38.70% de la generación de la CFE ya fue limpia, con el 67.50% de esa fracción aportada por hidroeléctricas, 23.81% aportada por la nucleoeléctrica de Laguna Verde y 8.51% por las centrales geotermoeléctricas.

“La tendencia seguirá a la alza, ya que cada año CFE invierte más en la materia – y contribuye a que México alcance las metas comprometidas ante la Conferencia de las Partes (COP)”, apuntó la empresa productiva del Estado.

Algunos de sus proyectos prioritarios de generación limpia para 2022-2027 son:

Salir de la versión móvil