Ícono del sitio El Gobernante

Twitter no quiere ser vendido

Twitter adoptó este viernes un plan de derechos de los accionistas de duración limitada para protegerse de la oferta de adquisición en efectivo de 43,000 millones de dólares del multimillonario empresario Elon Musk.

Musk realizó la oferta el miércoles en una carta al directorio de Twitter, la plataforma de microblogs que se ha convertido en un medio global de comunicación para individuos y líderes mundiales, y se hizo pública en un documento al regulador ayer jueves.

Después de su charla en TED ayer, Musk insinuó la posibilidad de una oferta hostil en la que pasaría por alto al directorio de Twitter y presentaría la oferta directamente a sus accionistas, tuiteando: “Sería completamente indefendible no someter esta oferta a votación de los accionistas”.

El plan, conocido en el mundo empresarial como “píldora venenosa”, tiene como objetivo complicar la compra de más del 15% de las acciones de Twitter por parte de Musk, quien ya es propietario de 9% de ellas.

El plan de derechos expirará el 14 de abril de 2023, indicó Twitter luego de que Musk, el hombre más rico del mundo, amenazara con vender todas sus acciones de la compañía si su intento de adquisición era rechazado.

Según un comunicado de la empresa, su consejo de dirección ha adoptado de forma unánime el “Plan de Derechos”, que asegura “tiene como objetivo que todos los accionistas obtengan el valor total de su inversión en Twitter”.

El Plan de Derechos

“El Plan de Derechos reducirá la probabilidad de que cualquier entidad, persona o grupo se haga con el control de Twitter a través de la acumulación en mercado abierto sin pagar a todos los accionistas la prima adecuada por el control, o sin dar al consejo el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas y llevar a cabo acciones que defienden los intereses de los accionistas”,

Tras recibir el jueves la oferta de Musk, Twitter ya dijo que tenía que analizar la propuesta y planteó el uso de esta “píldora de veneno”, según el Wall Street Journal.

Mientras, el multimillonario sudafricano dijo en la charla TED que tenía un plan B si su oferta era rechazada, e insistió en que tiene suficientes activos para financiar la compra

Salir de la versión móvil