La energía solar avanza hacia las viviendas

La energía solar avanza hacia las viviendas

Los grandes proyectos de energía solar en México han vivido en los últimos años un freno, pero en la otra cara de la moneda, los de pequeña escala (generación distribuida) siguen creciendo a pasos acelerados.

Lo que representa una independencia energética no como país, sino como personas o pequeñas empresas.

“El mercado ahí está y seguirá creciendo, hay una realidad más allá de la voluntad política del gobierno en turno, (…) no sólo en México, también a nivel mundial.

En la energía solar, explica, hay dos vertientes: la tecnología fotovoltaica que ha tenido un auge muy grande con los grandes parques que se pueden instalar para suministrar energía a grandes poblaciones, así como la generación distribuida por medio de paneles en los techos de las viviendas.

Pero también está otro sector muy grande en el país: el de la energía solar térmica, es decir, la utilización de la energía solar para calentamiento de agua y fluidos.

“El mercado de calentadores solares en México es uno de los más grandes del mundo, somos el país número 9 en instalación anual.

Tenemos una penetración importante de esta tecnología, donde ya alrededor de 2 millones de viviendas tiene uno”, comenta el presidente de Famerac.

Aunque este número pueda sonar a mucho, esos 2 millones de viviendas apenas representan 7% de las casas en el país, entonces aún hay un potencial enorme en la industria.

“En lo que es la sección de generación distribuida, es decir, todo lo que tiene que ver con autoconsumo, pues está más allá del bien y del mal y ¿a qué me refiero con esto? Que no depende de la política pública”, reitera.

La demanda para la instalación de los paneles fotovoltaicos y calentadores solares de agua en viviendas y pequeñas empresas no se ha detenido; al contrario, ha aumentado la demanda.

Se registra un crecimiento de más de 2 dígitos los últimos 5 años, incluido 2020 con todo y pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *